 |
 |
|
 |
Catedral de Arequipa |
Ubicación: |
Arequipa - Perú |
Constructor: |
FranÇois Bernard Loret |
Procedencia: |
Bélgica. Año: 1852. |
Sistema de transmisión: |
mecánico, secreta de correderas. |
Extensión: |
Dos Manuales de 54 notas Do1 – Fa5.
|
|
Una Pedalera de 25 notas Do1 – Do3. |
Disposición: |
I Manual:(Grand Orgue)
Montre 16’
Montre 8’
Dulciana 8’
Violon 8’
Prestant 4’
Flûte 4’
Quinte 3’
Octave 2’
Cornet 5 rangs
Trompette 8’
Clairon 4’
|
II Manual:(Positif )
Flûte ouverte 8’
Bourdon 8’
Prestant 4’
Flûte 4’
Dulciana 4’
Flageolet 2’
Euphones 8’
|
Pedal:
Flûte 8’
Flûte 4’
Flûte 2’
Bombarde 16’
Euphone 8’
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentario:
- Único instrumento histórico con positivo de espalda en toda Sudamérica.
- En el libro de 1865 “Historique de la Facture el des Facteurs D’Orgue” escrito por Êdouard G. J. Gregoir, se indica : Arequipa (Perú), un órgano de 3 teclados, 22 registros y pedal separado, (1852). Este gigantesco instrumento fue encargado por el Sr. M. M. E. de Rivero, cónsul general de Perú. Fue evaluado por Jacq. Llanos, maestro de capilla, Jean Llanos, F. Puche, E. Dias, todos organistas, y Théodore Scholten, organista-fabricante de órganos, quienes firmaron un informe favorable el 18 de marzo de 1854.
- En 1898, el organero italiano Innocente Foglia intervino el órgano, realizando algunos cambios en los registros y posiblemente en el gran fuelle de reserva que actualmente tiene.
- En 1917, fray Francisco Lazo revisó el órgano, constatando el grave estado en el que se encontraba.
- En 1961, el limeño Eduardo Jarez intentó componer el órgano y, al parecer, dañó los tubos sonoros.
- A fines de 1990, el órgano fue completamente restaurado por Loncke Orgelbouw - Belgica, bajo la asesoría del Sr. Luc Lannoo.
- En 2004, la cooperación técnica belga encargó al organero Alejandro Rodríguez J. llevar a cabo una limpieza general del instrumento.
- En 2005, el organista belga Serge Schoonbroodt anunció que se había restauración el órgano con la participación de tecnicos Belgas, esto en el marco del “Festival Internacional de Música de Arequipa”.
- El 2013 el organero español Albert Blancafort intervino en el instrumento, reparando diversas partes y añadiendo un registro Soubasse 16’ a la pedalera.
|
|
|
 |